Pensando sobre con qué tema iba a comenzar mis entradas , he recordado mi gusto obsesivo con el buen y lógico orden en cuanto a conocer temas totalmente nuevos . Quiero construir una casa y las miles de ideas que surgen con tanta facilidad, se enredan en mi cabeza ; quiero contar tantas cosas que me entran ganas de enseñaros las puertas o el techo antes que los cimientos de esta casa .
Dándome un minuto de tranquilidad y pensamiento sereno y objetivo he decidido que ,como todo lo nuevo , una presentación debe ser lo primero . Y siendo ésta tan extensa , la dividiré en varias entradas .

CONCEPTO CLAVE Nº 1 : SUSTANCIA QUÍMICA
Si tecleáis “Sustancia química” en Google , os dirá que ” Una sustancia química es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida. ” …
Jajajaja … ¿Perdona ?
Preguntadme a mi lo que es una sustancia química y os diré que las sustancias químicas son los “ladrillos” que forman la materia . Y , ¿qué es la materia ? TODO lo que forma parte del Universo . Pero … ¿todo , todo ? Si , todo todo . Tanto la materia que forma parte de seres vivos como la que forma parte del mundo inerte ( desde la madera hasta la tapa de un tarro )
CONCLUSIÓN
NADA es ” Libre de Químicos “
Y en lo que a cosméticos se refiere ,el reclamo de ” Cosméticos Libres de Químicos ” es FALSO. STOP a la “Quimicofobia ” y al marketing del miedo .
…
CONCEPTO CLAVE Nº 2 : NATURAL vs. SINTÉTICO
Desde el punto de vista del origen , encontramos dos tipos de ingredientes en cosmética . Aquellos que son de origen natural y aquellos que son de origen sintético:
Natural es todo aquello que existen sin la intervención del hombre. Hablamos por tanto de animales , vegetales , minerales e incluso de ingredientes microbiológicos .Como ejemplos de algunos usados en cosmética tenemos la arcilla verde ( mineral ) , la cera de abejas ( animal ), el extracto de caléndula ( vegetal ) o
Sintético es todo aquello que ha sido hecho por el ser humano. Bicarbonato , alantoína , óxido de zinc , son algunos de los ejemplos que podemos encontrar.
CONCLUSIÓN
NATURAL NO ES MEJOR QUE ARTIFICIAL
Simplemente son términos que describen el origen de algo .
¿No es el veneno de una serpiente una sustancia natural que podría matarnos de no tomar el antídoto ? ¿Y no es el antídoto una sustancia química que nos salva la vida cuando la serpiente nos muerde ?
…
CONCEPTO CLAVE Nº 3 : TÓXICO vs INOCUO
Tóxico “que puede causar trastornos o la muerte a consecuencia de las lesiones”.
Inocuo : “que no hace daño físico o moral”.
CONCLUSIÓN
En cosmética NO HAY TÓXICOS
Existe una amplia normativa y un complejo sistema de evaluación a nivel europeo en cuanto a cosméticos , tanto en composición como en buenas prácticas de producción .
Todo cosmético que actualmente se comercializa de forma legal , ha superado esa evaluación y , por tanto , se adecua a la normativa vigente de tal forma que no es peligroso o tóxico . En cuanto a este tema , actualmente existen varios ingredientes cosméticos en el ojo del huracán ; sobre ellos hablaremos en otro post
…
Creo que empezar con este post es algo fundamental . Hoy en día y , no sólo en cosmética sino en todos los aspectos de nuestra vida , somos partícipes de un espectáculo de ilusionismo. Asistimos a un espectáculo en que nos cuenta algo de interés ;hacen las cosas atractivas , hipnotizantes , las aplaudimos y , aún sin llegar a entenderlas ,salimos de allí maravillados , recomendando la función a los nuestros .
Seamos críticos . Entendamos cómo funciona algo y opinemos con fundamento.
-BIBLIOGRAFÍA –
Todavía no sé muy bien cómo hay que citar la bilbiografía según el tipo de recurso que se haya usado . Pero por aquí os dejo uno de los que yo utilicé para esta entrada . Es un blog , así que hasta que aprendar a escribir la bibliografía correctamente , os dejo el enlace por aquí . trada . Es un blog , así que hasta que aprendar a escribir la bibliografía correctamente , os dejo el enlace por aquí .